Este fue mi primer Peugeot 0km, lo compré para mi trabajo, una veterinaria. Si bien anteriormente me arreglé perfectamente con 2 Fiat Uno, que también compré nuevos (y con los cuales jamás tuve un sólo problema en todo el tiempo de uso), la Partner era un vehículo ideal por el espacio disponible, por la excelente financiación del momento, y como si fuera poco, la linea me encanta, ya desde su aparición en el mercado a fines de los 90. Pero los inconvenientes aparecieron de inmediato. El furgón tenía las 2 puertas traseras con abolladuras del lado interno, pero bueno, se lo atribuí a que quizás los muchachos de la agencia, en un descuido, lo habrían hecho, y le resté importancia, ya que estaba feliz con mi vehículo!
Debo reconocer que soy un obsesivo con el mantenimiento correcto de mis autos, y hago todo lo que dice el manual de usuario, y más también. Por eso, noté rápidamente cuando se empezaron a aflojar distintos tornillos, entre los que recuerdo principalmente, los que sujetan la butaca al piso, en los 2 asientos! Le siguieron los de la cerradura del lado conductor, cuando un día de repente no podía cerrar la misma puerta, ya que estaba casi suelto el soporte del parante. Otro día, se cayó en mi cabeza, mientras manejaba, el que sujeta el barral de seguridad que va detrás de la butaca del conductor. Después, noté que el plástico que está debajo del parabrisas, donde está el mecanismo de los limpiaparabrisas, estaba suelto. Bueno, todo esto no me presentó mayores problemas para solucionarlos, ya que con un par de destornilladores los pude ajustar. Pero de todos modos, no debería suceder! Se nota una falta de esmero en el control de calidad antes de entregar una unidad 0km.
Pasados unos meses, circulando por el Acceso Oeste, comienzo a escuchar un ruido que me hizo detener la marcha, como un golpeteo que desapareció al bajar la velocidad. Me bajo y reviso todo, abajo, al costado, arriba, y nada. Al fin de semana siguiente, decido ir a almorzar a Mercedes, y durante el viaje, comienza a llover, y de nuevo aparece el ruido. Me bajo, y descubro que el burlete del parabrisas, en su parte superior, estaba salido!!! Menos mal que es básicamente un adorno, ya que el vidrio va pegado (tal lo que me contó un especialista), sino hubiese tenido una catarata en el interior. Y fue así como presté atención a otras Partner/Berlingo, y noté que muchas presentan el mismo defecto cuando circulan a cierta velocidad, por ejemplo en la General Paz, donde la máxima es 80km/h. De todos modos, tampoco debería suceder!
El mayor problema estaba por venir, y justo durante mis vacaciones!
Compré la Partner en Agosto de 2007, por lo que el primer service obligatorio era el de los 10000km, unas semanas antes de salir de vacaciones, rumbo a San Juan y después hacia Chubut, por lo que estaba muy tranquilo, más aún por la extensión del recorrido.
Circulando por la ruta de Talacasto a Iglesia, en la provincia de San Juan, noté como que comenzaba a perder potencia el motor, aceleraba pero no podía subir en vueltas, pero otra vez le resté importancia, porque como era camino de montaña, quizás se habría "apunado", y ya que kilómetros después todo volvió a la normalidad. Dias más tarde, en la provincia de Rio Negro, se encendió una luz amarilla en el tablero, la que indica un problema en la inyección. De inmediato, llamé a la agencia AUPE en Buenos Aires, donde compré la Partner, y me dijeron que podía seguir la marcha, pero con precaución. Llegué a mi destino, y para mi agrado, la luz se apagó!, así que seguí con mi descanso. A los días, mientras estaba en Puerto Madryn, se encendió nuevamente, así que me dirigí al concesionario oficial más cercano, el de Trelew, en donde me dijeron lo mismo, y a lo que agregaron que era algo común en los Peugeot y Citroen que circulan por la zona! Esto me tranquilizó y seguí adelante, ya pensando en llevarla a la agencia en Buenos Aires, ni bien regresara de mis vacaciones. En un momento se me ocurrió pensar que sería el combustible local, pero como yo siempre cargo nafta en YPF del ACA o Petrobras, y muy rara vez en Shell, estaba tranquilo. Un vez en Buenos Aires, llevé la Partner al taller oficial Autoasist, y me cambiaron la sonda de oxigenación, o sonda lambda, no recuerdo exactamente el nombre, pero es como una bujía que está ubicada en el multiple de escape, y que mide los niveles de oxígeno emitidos por el motor, y la responsable de la luz encendida. Este repuesto fue sustituido a los 18000km. Y también a los 37000km... Y también a los 55000km... El primero fue cubierto por la garantía, igualmente el segundo, ya que a pesar de que el vehículo tenía la garantía vencida, aún no se había cumplido 1 año de la anterior reposición, por lo que necesité reclamar para que la fábrica sea quien cubra los gastos. Punto a favor para Atención al Cliente de Peugeot, que si bien no me la facilitaron para nada, se hicieron cargo, como debía ser.
La tercera sonda la cambié meses antes de vender la Partner, y luego de hablar con casas especializadas en inyección, me recomendaron que instalara una de marca Bosch, que no suelen presentar los inconvenientes de las NGK originales.
Punto final para esta unidad, con la que quizás simplemente había tenido mala suerte, por lo que renovaría mi confianza en la marca con la otra Peugeot Partner. Qué error iba a cometer... Hace unos dias terminó la serie Un año para recordar, en donde una publicidad de Peugeot decía: "Si tuvieras que volver a empezar el año, no lo empezarías en un Peugeot?" Mi respuesta hoy es: "No, seguro que no!".
No hay comentarios:
Publicar un comentario